fbpx

¿Sabes cuál es una de las preguntas que con más frecuencia me hacen?: ¿Cómo escalar un negocio?

Cuándo decidimos emprender, en la gran mayoría de casos, tenemos claro lo que queremos: Empezar por consolidar nuestros ingresos, crecer, y luego conseguir que nuestro negocio nos permita vivir muy bien de él, sin que eso signifique trabajar más duro ni más horas. En otras palabras: Escalar

Pero escalar no es tan sencillo cómo en ocasiones parece. No se trata sólo de vender más o pasar de impartir sesiones 1 a 1 a hacerlas grupales. Escalar un negocio conlleva tener en cuenta una serie de aspectos que a continuación te detallo, pero antes me gustaría aclarar algo importante.

Y es que hacer crecer un negocio, no es lo mismo que escalar un negocio.

Diferencias entre crecer o escalar un negocio

Una empresa crece cuándo sus ingresos aumentan lo que provoca que sus gastos también lo hagan, normalmente, de forma proporcional. Esto no deja mucho margen de beneficio. 

En cambio, cuando una empresa escala, es porque tiene un modelo de negocio fundamentado en conseguir ingresos  que van creciendo gradualmente, mientras que se controla el incremento de los gastos. Por lo tanto, el beneficio aumenta, consiguiendo una mayor estabilidad de la empresa.

Cómo escalar un negocio en 5 pasos

La escalabilidad de un negocio es la capacidad que tiene de mejorar su efectividad sin comprometer sus recursos. Y por tanto, puede aumentar sus ventas sin aumentar sus costes asociados.

Entre más escalable sea un negocio, mayor márgen de beneficios genera.

Aclarados estos puntos, ahora sí que te detallo cómo escalar un negocio en 5 pasos:

1. Cambio de mentalidad.

El paso más importante. Dejar de mirar tu negocio con mente de autoempleada y mirarlo con mentalidad de empresaria.

Necesitarás una dosis de ambición porque si quieres escalar tu negocio, no lo conseguirás pensando en pequeño.

2. Diseñar un plan.

Escalar un negocio requiere un trabajo previo de investigación y planificación y determinar si realmente el negocio está preparado para escalar de forma controlada y con los posibles riesgos bien analizados, sino queremos terminar consumiendo más recursos de los previstos, o perdiendo calidad en la oferta.

3. Modificar el modelo de negocio.

Cuándo se decide escalar una empresa, es necesario modificar el modelo de negocio para adaptar las fuentes de ingresos y convertirlas en escalables.

Por ejemplo, un caso típico de escalabilidad son las sesiones de formación, consultoría, mentoría, o coaching: Donde antes ofrecías sesiones 1 a 1, ahora ofrecerás sesiones grupales, o formaciones grabadas en vídeos con una única sesión grupal de preguntas y respuestas.

Por tanto, son muchos los puntos del modelo de negocio que hay que revisar y modificar: los canales, la relación con el cliente, quizás también cambie el nicho de mercado, cambiará el modelo de ingresos, las actividades claves a realizar, etc…

4. Tener definidos los procesos de trabajo.

Una de las principales claves de cómo escalar un negocio y no morir en el intento, es tener bien definidos los procesos de trabajo. 

Un proceso es una secuencia de acciones relacionadas, en función de un orden preestablecido, que se realizan para entregar un servicio o producto a un cliente, a partir de determinados recursos (humanos, financieros, materiales, de infraestructura, etc…) O sea, los procesos son las formas estándar de realizar las actividades repetitivas de la empresa.

No tienen que ser procesos complicados. Al contrario, entre más sencillos mejor. 

Los procesos son tremendamente útiles cuándo queremos incorporar a nuevas personas al equipo, además de para llevar un control de todo lo que ocurre en tu negocio. Porque algo importante a tener en cuenta antes de escalar tu negocio, es que necesitas  que haya control y organización, porque…

si hay caos, escalarás caos.

5. Apoyarte en la tecnología

Usa la tecnología como tu aliado para automatizar procesos que faciliten y aceleren la escalabilidad. Hay un sinfín de softwares y aplicaciones que te pueden ayudar a organizar, controlar y hacer más eficientemente las tareas y acciones del día a día, cómo CRM’s, ERP’s, etc…

Si tu objetivo es escalar tu negocio, apóyate en ellos, te serán de mucha ayuda.

Ahora que ya te he contado los 5 pasos básicos y ya sabes cómo escalar un negocio, sólo te queda empezar a crear el plan y comenzar a transformar tu empresa a un modelo escalable. Y si necesitas ayuda para hacer esa transformación, yo te puedo ayudar. Agenda una sesión de valoración gratuita, y te cuento cómo lo haremos.

Deja un comentario