¿Alguna vez te has planteado contratar un mentor de negocios? Bueno, lo cierto es que la primera pregunta que debería hacerte es ¿Sabes si necesitas un mentor de negocios?
Esta es una duda que surge con mucha frecuencia. Saber cuál es el momento ideal de contratar un mentor empresarial. Hoy te doy varias pistas para que decidas si este es tu momento o no.
Pero vamos a empezar por el principio.
¿Qué es un mentor de negocios?
Un mentor de negocios es aquella persona que tiene un conocimiento y una experiencia que puede serle de utilidad a sus mentorizados, o mentees.
A través de las mentorías, el mentor o mentora comparte todo lo que sabe sobre un tema en concreto con su mentorizado. Seguro que si lo piensas, a lo largo de tu vida has tenido varios mentores: un profesor, un amigo, un familiar, etc…. Alguien que te ha enseñado y te ha ayudado a tomar decisiones de un tema concreto con el que tú necesitabas ayuda.
Un mentor empresarial te ofrece una mirada objetiva y experimentada, y también te ofrece consejos, herramientas, estrategias, etc…. Todo ello basado en sus vivencias, su experiencia, sus errores y sus éxitos.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Es una persona con la que estableces una relación de confianza, y que te ayuda a pasar a la acción, para que te sea más sencillo llegar a tu meta, manteniendo la motivación y sintiéndote acompañado en la toma de decisiones.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀En resumen, tener un mentor o mentora, es tener a tu lado a alguien que te ayuda a avanzar por un camino más recto.
¿Cómo saber si necesitas contratar un mentor de negocios?
Puede que te digas que aún es demasiado pronto para contratar un mentor porque estás empezando con tu negocio, tienes previstas varias inversiones, y un mentor no es una prioridad para ti.
O, por el contrario, puede que pienses que ya es tarde, porque tu negocio ya está funcionando, y ya será difícil hacer cambios.
- Hay negocios que arrancan en solitario, sin ayuda ni asesoramiento en sus inicios. Y en muchas ocasiones funcionan muy bien. Pero lo cierto es que en esta etapa inicial, tener el acompañamiento de un mentor te ayudará a ahorrarte mucho dinero y sobre todo mucho tiempo (que también es dinero), avanzando más deprisa que en solitario.
- Tener a tu lado a un mentor de emprendedores cualificado, honesto y con experiencia, te ayudará a no tomar decisiones equivocadas e invertir bien tu dinero. Te dará la claridad necesaria para entender dónde focalizar tus esfuerzos en cada momento.
- Los inicios son el momento perfecto para crear un negocio viable, con unas bases bien sólidas. Conocer los primeros pasos que debes dar y el orden correcto, te ayudará a crear un negocio sostenible y perdurable en el tiempo.
- Si por el contrario ya llevas un tiempo con tu negocio, pero no consigues aún los ingresos y la rentabilidad que quieres, trabajar con un mentor de emprendedores en esta etapa, te ayudará a revisar tu modelo de negocio y definir tu estrategia, ayudándote a encontrar tu diferenciación, revisando tu estrategia de precios, la cartera de productos y servicios, tus procesos de trabajo, etc…
- O quizás, estás en esa fase en que tu negocio funciona bien, y quieres crecer, pero te das cuenta que con el modelo que tienes no te resulta sencillo. Necesitas hacer cambios y en un mentor empresarial, puedes encontrar la experiencia que te ayude a saber qué cambios son los que debes aplicar en esta fase.
Beneficios de trabajar con un mentor empresarial
Algo importante que debes tener en cuenta es que cuando trabajas con un mentor de negocios no quiere decir que te diga todo lo que tienes que hacer, o que lo haga por tí, y tampoco te da ninguna fórmula mágica que haga que triunfes. Y por supuesto, si tu mentor es bueno, tampoco te va a asegurar el éxito. Tener a un mentor es pensar, analizar y trabajar mucho.
A nadie se le escapa que gestionar un negocio no es tarea fácil, porque en ningún sitio se nos enseña a emprender. Vas aprendiendo a base de prueba-error. De cometer errores y aprender de ellos.
Pero todas estas pruebas, te consumen mucho tiempo y energía. Cuándo no sabes en qué focalizar tu energía, qué es realmente lo más importante, cuáles son los siguientes pasos que deberías dar, cuando improvisas más de lo que te gustaría, …. Y después de todos esos sacrificios, llega final de mes, y los resultados no son los que te gustaría. ¡Qué frustrante!.⠀⠀
Puedes hacerlo por tu cuenta, claro que sí, a base de prueba y error, lo que te puede llevar un coste de tiempo y dinero quizás elevado, o puedes hacerlo acompañada por alguien que ya ha pasado por ese punto en el que te encuentras ahora, lo que te puede ahorrar mucho tiempo y quebraderos de cabeza.⠀
Y sí, me puedes decir que contratar un mentor es caro, y no te quito la razón. Pero sólo es caro, si lo ves cómo un gasto y no cómo una inversión que te ayudará a recibir un retorno de beneficios futuros.
Y llegados a este punto, aprovecho para decirte, que si quieres que sea yo tu mentora de negocios, puedes agendar una sesión de valoración gratuita, nos tomamos un café virtual y me cuentas cuál es tu situación actual, y yo te hago una propuesta, acorde a tu situación.
Yo he tenido a 2 mentores en mis años como emprendedora, y han sido muy importantes para mí. Uno de ellos me ayudó a salir de un momento muy malo, en el que incluso me había planteado abandonarlo todo. Llevaba 2 años emprendiendo, y estaba agotada, frustada y no veía resultados. Sentía que no valía la pena seguir. En un momento de lucidez, y de ganas de seguir luchando, contacté con él y puedo decir, que se convirtió en un rayo de luz para mí. La claridad que me aportó hizo magia a mi alrededor. ⠀⠀⠀
¿Cómo reconocer a un buen mentor de negocios?
Un buen mentor empresarial:
- Tiene conocimiento y experiencia.
- Tiene habilidad para comunicarse de manera clara y efectiva, y debe estar dispuesto a escuchar y brindar retroalimentación constructiva.
- Debe tener disponibilidad y compromiso para dedicar tiempo y esfuerzo para guiar y apoyar al mentee.
- Es capaz de motivar y desafiar al mentee para ayudarlo a alcanzar sus metas y objetivos.
- Honestidad y transparencia, son 2 de sus valores. Debe estar dispuesto a compartir sus experiencias, tanto buenas como malas, para ayudar al mentee a evitar cometer los mismos errores.
- Te ayuda a establecer los objetivos de tu negocio.
- Te ayuda a enfocarte en lo realmente importante según en la fase de negocio en que estés.
- Te ayuda a superar obstáculos y a disipar tus miedos gracias a su experiencia previa en situaciones similares.
- Te ofrece atención personalizada, porque cada negocio y cada persona son diferentes, tienen necesidades diferentes y se encuentran en fases diferentes.
- No dudará en decirte que estás equivocada, y hará que te replantees tus decisiones.
El hecho de invertir en un mentor, hará que te pongas las pilas sí o sí, y que te enfoques y concentres tus esfuerzos en aplicar el plan y la estrategia de negocio diseñada.
¿Que NO es una mentoría empresarial?
Una mentoría …..
- No es un curso, sino aprender haciendo.
- No es que el mentor haga el trabajo del mentorizado.
- No es que el mentor solucione los problemas del mentorizado.
- No es dotar de unos conocimientos al mentorizado por si acaso los vaya a necesitar alguna vez. Es aprender lo que realmente se necesita en el día a día de un negocio.
Después de llegar hasta aquí, ¿Has tomado alguna decisión? ¿Es este tu momento de contratar un mentor de negocios? Si quieres seguir investigando un poco más, en el siguiente enlace puedes ver más información sobre mis mentorías.