fbpx

Crea tu propia plantilla del presupuesto anual de tesorería

El presupuesto de tesorería nos permite controlar y tener una previsión del dinero disponible en la empresa. Es el documento que nos dará información sobre cuánto dinero entrará y cuánto saldrá en un periodo determinado.

Planificar la tesorería tiene como objetivo permitir la anticipación a la hora de gestionar los fondos de la empresa, y así evitarnos imprevistos y posibles gastos financieros derivados de descubiertos por impagos.

Conocer el saldo mensual, y si este es negativo o positivo permite anticiparse a posibles necesidades financieras futuras y a detectar excedentes económicos, que permitan gestionar más eficazmente la tesorería disponible.

Es importante estudiar adecuadamente el plazo medio de cobro y de pago para calcular la necesidad o no de tesorería que pudiera existir en momentos determinado del año.

El conocimiento del saldo final de tesorería previsto para cada periodo hace posible:

  • Identificar las causas de los superávits o déficits.
  • Planificar la obtención de tesorería adicional, en cantidad y tiempo, en el caso de saldo final negativo.
  • Actuar sobre las entradas y salidas de dinero para cubrir saldos negativos transitorios.
  • Planificar una posible inversión segura y rentable de los excedentes transitorios o permanentes de tesorería, derivados de un saldo final positivo.

Para realizar el presupuesto de tesorería, necesitas obtener todos los datos referente a cobros y pagos de tu empresa. Es necesario determinar los plazos de pago y cobro.

Pasos para hacer un presupuesto anual de tesorería

Puedes usar una hoja de Excel o si eres más analógica, en una simple hoja de papel te será suficiente. Pero si puedes, el Excel te va a ir genial. Tan sólo tienes que usar fórmulas sencillas de sumas y restas. Para mí es maravilloso ir jugando con los números y poder tomar decisiones según los resultados que se obtienen y los que yo quiero conseguir.

Te cuento cómo puedes crear tu propia plantilla para hacer el presupuesto anual de tesorería:

  1. Haz una tabla en la que puedes poner los meses en columnas y los conceptos de ingresos y pagos en filas.
  2. En la primera casilla, anota el saldo del que partes.
  3. Ahora haz una previsión de los ingresos que vas a tener en los próximos meses.
  4. Lo siguiente es detallar todos aquellos gastos que debas pagar separado por meses también. No te olvides de tu sueldo. Recuerda que has montado un negocio, no un hobbie.
  5. En cada mes, al final de cada columna, calcula el importe de tu tesorería mensual:
    1. Saldo inicial + Ingresos del mes – Pagos del mes
    2. El importe resultante te indicará si vas bien ese mes o si por el contrario, los ingresos previstos son bajos y debes buscar más dinero para hacer frente a los pagos, o quizás debas negociar esos pagos.

6. El saldo inicial del siguiente mes debe coincidir con el resultado del mes anterior, y así sucesivamente para que obtengas el presupuesto de todo el año.

Aquí tienes un ejemplo de la plantilla que yo comparto con mis clientes de mentoría:

Plantilla de presupuesto anual de Tesorería - Kruce de Caminos

Ahora ya sólo te queda jugar con las cifras y ver qué pasa si ingresas menos, o si llega un imprevisto ¿estarías preparada? ¿debes aumentar tus ventas? ¿será necesario adelantar algún lanzamiento de los que tenías previsto? o por el contrario ¿tu tesorería va viento en popa y puedes seguir con lo planeado?

Resumiendo:

El objetivo del presupuesto de tesorería es Gestionar, Planificar y Controlar el flujo monetario en la empresa

Si no lo haces ya, te recomiendo que comiences cuánto antes a realizar el presupuesto de tesorería en tu empresa.

Si necesitas ayuda para entender los números de tu negocio, y poder tomar buenas decisiones estratégicas basadas en datos reales y no dejarte llevar por la intuición, puedes agendar una sesión de valoración gratuita. Charlamos un ratito y podré hacer diagnóstico de tu situación. Será una charla libre de juicios y sin compromiso.

¿Ya haces el presupuesto de Tesorería? ¿Te resulta útil? Me gustaría conocer tu opinión y tu experiencia con esta herramienta de la gestión.

Deja un comentario