fbpx

¿Te has planteado si es posible generar ingresos con emprendimientos para verano

España es un país en el que los emprendimientos de verano siempre han estado muy presentes. El buen tiempo, los kilómetros de playa y la afluencia de turismo hace que sea una buena época para generar ingresos. 

Eso sí, debes tener en cuenta que la mayoría de los negocios de verano son estacionales y que pasada la temporada puede ser complicado mantener el nivel de ventas. Pero también es una buena ocasión para generar esos ingresos extra que siempre vienen bien.

Si te estás planteando crear un emprendimiento para verano, te comparto algunas ideas de negocio que podrían ser muy rentables.

¿Quién podría ser el cliente de un emprendimiento para verano?

Para crear cualquier negocio, lo primero es comenzar a construirlo por los cimientos y no por el tejado. Antes incluso de darle forma al servicio o producto que vas a vender, debes pensar en qué necesidad puedes cubrir y a quién vas a ayudar.

Por lo tanto, es el momento de pensar en los futuros clientes. ¿Quiénes son? ¿Qué problemas tienen? ¿Qué necesitan? ¿Cómo los puedes ayudar? 

Y en el caso que estamos tratando hoy, si pensamos en un emprendimiento para el verano, ¿con qué tipo de clientes nos podemos encontrar? A mí se me ocurren varios:

  • Aquellos que se van de vacaciones varias semanas, por lo que dejan su vivienda habitual sola. Cuando vuelvan les gustará verla limpia, y si tienen plantas necesitarán que alguien las riegue, o quizás tengan un jardín que necesita mantenimiento. Incluso podrán tener mascotas que no se pueden llevar a sus vacaciones, por lo que necesitarán a alguien que las atienda. No querrán que se les acumule el correo para no dar pistas a los ladrones de que la casa está vacía.
  • Por otro lado están las personas que no se pueden ir de vacaciones, que siguen trabajando. Si son padres o madres, y no tienen con quién dejar a sus hijos, necesitarán a alguien que se haga cargo de ellos mientras trabajan. También estarán cansados y frustrados mientras ven fotos de sus amigos de viaje o en la playa y ellos pasando calor en la ciudad. Necesitarán sentir de alguna manera que están en verano, poder disfrutar del ambiente veraniego, aunque ellos sigan trabajando.
  • Otro tipo de clientes es el que está disfrutando de sus vacaciones y las quiere explotar al máximo. Este grupo se dividirá en varios subgrupos:
    •  Los que son de playa y no piensan en hacer nada más que tumbarse en la arena y cómo muy lejos llegar al chiringuito. 
    • Los aventureros con la agenda llena de planes diferentes para no parar en todas las vacaciones. 
    • Los que buscan un poco de cada uno. Querrán relajarse y también disfrutar de algún plan entretenido. 

Según estos tipos de clientes y las necesidades que tienen, se me ocurren varias ideas de negocios para verano, que bien estudiadas y diseñadas podrían llegar a ser muy rentables.

15 ideas de negocios de verano

Servicios para quienes se van de vacaciones y dejan su casa sola

  • Limpieza profunda de casas.
  • Mantenimiento de jardines.
  • Mantenimiento de plantas interiores y recogida del correo.
  • Guardería de mascotas.
  • Mantenimiento de acuarios.

Servicios para quienes siguen trabajando

  • Campamento de verano para niños.
  • Ludoteca de verano.
  • Servicio de canguro.
  • Alquiler de piscina privada para quién no tiene piscina en su edificio.
  • Servicio de duchas y tumbonas en la terraza de un edificio en una zona industrial o en un edificio de oficinas, y que se puedan relajar a la hora de la comida, o a la salida del trabajo.
  • Organización de fiestas con temática veraniega.

Servicios para quienes están de vacaciones

  • Alquileres vacacionales. Si tienes una vivienda que no usas, puedes alquilarla cómo vivienda vacacional.
  • Organizar circuitos de aventura en montaña, senderismo u otras actividades deportivas.
  • Actividades de entretenimiento para niños
  • El rey de los emprendimientos para verano es el chiringuito de playa. Si tienes experiencia en hostelería, este puede ser un buen plan para ti. Debes tener presente que necesitas una licencia del ayuntamiento donde esté ubicada la playa y probablemente se gestione mediante concurso público que se anunciará unos meses antes de empezar el verano.

Salta a la piscina, pero antes asegúrate que hay agua dentro

Con estas ideas de negocios de verano sólo pretendo avivar tu imaginación y que reflexiones sobre la posibilidad de poner en marcha alguna de ellas o quizás se te ocurran otras más. 

Antes de tomar una decisión, observa bien si existe una necesidad real que tu servicio puede cubrir y estudia al posible cliente al que le vas a ayudar. Haz números, previsiones y presupuestos, calcula el precio de tu servicio y ya luego, cuándo te asegures que hay agua dentro de la piscina, decide si te lanzas o no.

Qué me dices, ¿te animas a tirarte a la piscina de los  emprendimientos para verano?

Si necesitas ayuda para tomar la decisión y crear la estructura de tu negocio, la  mentoría emprender acompañada es para tí.

Deja un comentario