fbpx

Desde pequeña he sido una persona muy introvertida y me ha costado mucho abrirme al mundo exterior. Además, soy PAS (persona altamente sensible), lo que hace que muchas veces me cierre en una bolita y quiera alejarme del mundo exterior. Si unimos esa introversión a mi emprendimiento, teniendo la oficina en mi propia casa, y pasando muchas horas sola, hacemos un cóctel explosivo y que tiene nombre: La soledad del emprendedor.

La soledad del emprendedor no es algo exclusivo de las personas introvertidas, pero sí que es verdad que a mí, me ha ayudado a intensificarla, porque esa introversión, me hacía ser más reticente a relacionarme con otras personas.

Hasta que hace un tiempo, decidí buscar la manera de minimizar esa sensación. Pero de eso hablaremos más adelante. Ahora, vamos por el principio.

¿Qué es la soledad del emprendedor?

La soledad del emprendedor es una sensación que puede generar miedo y dudas en la capacidad para tomar decisiones que te permitan llevar tu negocio a buen puerto.

No importa si eres freelance, si acabas de empezar a emprender o si ya tienes mucha experiencia como emprendedor, te podrás encontrar en momentos donde te sientes realmente sólo ante las decisiones y el día a día de tus rutinas, pagar a proveedores, facturar a clientes, hacer nuevas ventas, crear nuevos servicios, publicar en redes sociales, etc……..

Todo, absolutamente todo, depende de ti. Y depende además en el sentido más estricto de la palabra: si tú no lo haces nadie lo hace. Así que te conviertes en una persona multitarea con mil frentes abiertos, de distinto tipo y de los que no siempre tienes mucho conocimiento. Y surgen las dudas, los miedos, …….

¿Qué hago? ¿Qué le digo? ¿Acepto o lo dejo pasar? ¿Habré hecho lo correcto? ¿Y si le digo que no? ¿Y si no me vuelve a llamar? ¿Habrá alguna App con la que hacer esto más rápido? ¿Qué significa lo que me está pidiendo este proveedor? ………..

Pero al otro lado no hay nadie que responda tus preguntas, ni que te ayude a tomar las decisiones. Y si se te ocurre preguntar a algún amigo o familiar para que te ayuden a tomar alguna decisión, puede ser aún peor. Ellos no entienden tu implicación en tu proyecto. No entienden que te apasiona tanto que no te importa trabajar un domingo por la tarde. No entienden que si tu no lo haces, nadie lo va a hacer, y para ti es muy importante cumplir con los plazos que has establecido, no entienden que un mes más no vas a poder cobrar un sueldo, pero tu quieres seguir intentándolo y no quieres buscar un trabajo por cuenta ajena.

Te sientes muy sola, sin tiempo para casi nada y seguramente superada por las circunstancias.

¿Qué puedes hacer para superar la soledad del emprendedor?

Hay 4 claves que para mí son fundamentales para superar la soledad del emprendedor:

  1. No te compares

La tendencia a compararse es muy insana, sobre todo porque tendemos a compararnos para darnos “caña”. Esto quiere decir que vamos a constatar sin ninguna duda que todo el mundo en Instagram, LinkedIn, Facebook o en cualquier red social o evento presencial, lo hace mejor que nosotros y tiene más éxito en menos tiempo. No hay nada más efectivo para alimentar la sensación de soledad que compararnos y hacer juicios destructivos sobre nosotros mismos.

  1. Sal de la cueva

Asistir a eventos de tu sector donde estar al día de cómo evolucionan los temas a los que te dedicas es una muy buena idea.

  1. Delega

Siempre que te sea posible, delega todo aquello que desconozcas y no sepas hacer, o que no te guste hacer.

  1. Ródeate de otros emprendedores

Rodearse de emprendedores que hablan tu mismo idioma, tienen similares temores, preocupaciones y experiencias profesionales, te hace darte cuenta que no eres un caso aislado. Que hay mucha más gente con esa misma situación y que la soluciona de distintas maneras. Te ayudará a normalizar tu situación sin sentirte un bicho raro.

Lo que he hecho yo

Cómo he comentado en muchas ocasiones, nada es verdad verdadera. Cada persona es única, por lo que quizás, lo que a mí me funciona a ti no. Pero si que te puede servir de inspiración. Y para ello te comparto las acciones principales que a mi me han funcionado en estos años emprendiendo:

  • Asociarme a Emprenclub, una asociación de mujeres emprendedoras de Gran Canaria, me ha ayudado a salir de la cueva, relacionarme con otras emprendedoras y hacer networking presencial (bueno, los últimos meses el networking ha pasado a ser online, pero es igualmente enriquecedor)
  • Y lo que mejor me ha funcionado y ha sido un antes y un después para mí, ha sido pertenecer a un grupo mastermind

Si no sabes lo que es un Mastermind, puedes leer esta entrada del blog, en la que te explico en qué consisten. 

Soy muy fan de los mastermind. Hace años pertenecí a un grupo presencial que  terminó desapareciendo al cabo de los meses, y fue una experiencia tan increíble, que no paré hasta volver a crear otro grupo en el que estoy en la actualidad. Esta vez es online, porque cada una de las integrantes estamos en puntos diferentes de España. Para mí han supuesto un apoyo increíble en mi día a día.

Este enamoramiento que tengo con los grupos Mastermind, es la semilla de la que nació Kruce de Caminos: Servir de apoyo y acompañamiento a los emprendedores.

Y esta es la razón principal por la que he creado la Comunidad Kruce de Caminos.

¿En qué consiste la Comunidad Kruce de Caminos?

La Comunidad Kruce de Caminos es mi Programa Gratuito de Mastermind, para que tú también puedas crecer acompañado.

  • Nos reuniremos una vez al mes, compartiendo nuestras inquietudes, objetivos, retos, etc… y estableceremos acciones a realizar. Las reuniones serán siempre el primer miércoles de cada mes a las 19’00 hora de Madrid.
  • Yo dirigiré los grupos y haré de facilitadora para ayudarte a avanzar. Organizaré la estructura de las sesiones, los temas a tratar en cada una y diseñaré un plan de acción para que puedas implementarlo.
  • Se unirán a algunas de nuestras reuniones invitados que serán expertos en algún área concreta, de los que podrás aprender y nutrirte.
  • Formarás parte de nuestro grupo privado, para mantenernos conectados, y poder preguntar dudas en cualquier momento que lo puedas necesitar. Y será a través de este grupo privado de Telegram en el que recibirás el enlace a cada una de las reuniones. Este grupo es la única puerta de entrada al Mastermind.

Este mastermind es para ti si

  • Eres emprendedor/a o empresario/a y buscas mejorar la organización y gestión de tu negocio.
  • Quieres aprender sobre herramientas que te ayuden a mejorar tu trabajo, crear sistemas y procesos, automatizar tareas…
  • Buscas apoyo y consejo de otros profesionales y el mío.
  • Estás dispuesto a compartir tu experiencia, recibir el consejo de los demás y aportar ideas (sin dar lecciones de qué o cómo se deben hacer las cosas).
  • Te comprometes a participar y a aportar al resto del grupo.

Y por último, sólo una cosa más: 

Cuando el día a día, o la dificultad de una situación concreta te hagan dudar de tu proyecto, pregúntate: ¿Para qué hago lo que hago? Y céntrate de nuevo en aquello que quieres aportar al mundo. No en QUÉ tienes que hacer para conseguirlo; no en CÓMO lo debes hacer; céntrate en el PARA QUÉ lo haces, y seguramente encontrarás fuerzas renovadas para superar ese momento.

Y sobre todo recuerda algo muy importante:

Los emprendedores no están solos: ¡nos tenemos unos a otros!

Deja un comentario