Mi método de trabajo KRUCE, está formado por 5 conceptos que para mí son imprescindibles para el buen desarrollo del negocio. Poco a poco te los iré desgranando en diferentes post, para que tu puedas ir aplicándolos en tu propio negocio. Y hoy empezamos por el primero: Los KPI’s o indicadores.
Hay por ahí una frase muy trillada ya (aunque reconozco que yo también la uso mucho) que dice:
“Lo que no se mide, no se puede mejorar”
Y por mucho que la hayamos oído, por muy trillada que esté, no deja de ser muy real. Porque es así, tal cuál. Si no mides, no sabes lo que está bien o está mal, no sabes qué cambiar.
Los KPI’s o Key Performance Indicator, son los indicadores que te van a dar la información que necesitas para poder tomar decisiones. Los que te van a decir, si vas por buen camino o no.
Usar KPI’s para gestionar tu negocio, incluye poner metas que te indiquen el nivel de rendimiento al que aspiras, y comparar constantemente el progreso con la meta trazada.
Me has oído mil veces decir que cada persona es un mundo y cada empresa también lo es. Por eso, la elección de los KPI’s se ha de hacer según lo que quieras medir, y para qué lo quieres medir. No te puedo decir ni yo ni nadie, los que debes elegir.
No es lo mismo por ejemplo, una tienda de cosmética que necesita medir cuál de sus productos genera más venta, que un medio de noticias digital que quiere saber el tiempo que los lectores pasan en su web, o una aseguradora que necesita saber cuántas pólizas de cada seguro vende a la semana. ¿Lo ves? Cada uno elegirá los indicadores que necesita, acorde a los resultados que quiere lograr.
3 Pasos para saber qué KPI’s o indicadores elegir
- Para poder elegir los indicadores que sean relevantes para tí, primero pregúntate: ¿Qué quieres medir? (las ventas, los leads que te llegan tras una publicidad, las visitas a tu página web, etc….) Y a partir de eso, elige los indicadores que sean importantes para tí, que te ayuden a tomar decisiones, que de eso es de lo que se trata.
- Decisiones a tomar una vez elegidos:
- Decide cuál es el propósito que quieres alcanzar al elegir los KPI’s. ¿Para qué quieres saber esos datos?
- Ahora elige la periodicidad de la toma de datos. Mensual, trimestral, semestral, anual, …..
- Y por último, te toca decidir los márgenes en los que das por bueno los valores. Por ejemplo, si uno de los KPI’s elegido es el de la variación de la facturación mensual. Decide un mínimo del que no puede bajar. Y si un mes la facturación está por debajo de ese límite que tu estableciste estudia qué ha pasado y qué acciones vas a hacer para que el siguiente mes no siga bajando.
- Lo siguiente que necesitas es ser constante y hacer un seguimiento continuo de tus indicadores, para que puedas aplicar los cambios necesarios si los indicadores te dicen que algo no va cómo tu quieres.
Algunos ejemplos de KPI’s o indicadores:
- KPI’s Financieros:
- Rentabilidad total
- Rentabilidad por línea de negocio
- Punto de equilibrio
- R.O.I. =Retorno de la inversión
- Variación de la facturación
- etc…
- KPI’s de Marketing y Ventas:
- Ticket medio de compra
- Tasa de conversión
- Leads conseguidos
- Coste por lead
- Coste de adquisición
- Grado de satisfacción del cliente
- etc…
- KPI’s de Producción:
- Coste medio de pedido
- Horas trabajadas en producción
- Cumplimiento de plazos de entrega
- etc….
¿Cómo lo ves? ¿Te animas con los KPI’s? ¿Me cuentas cuáles vas a elegir?
Si necesitas ayuda para elegir los KPI’s apropiados a tu negocio, esos que te permitan tomar las mejores decisiones, escríbeme y te cuento más de mi método KRUCE con el que ayudo a emprendedoras y empresarias a conseguir un negocio rentable, sólido y sostenible en el tiempo, sin sacrificar su bienestar, a través de la Mentoría Emprender Acompañada.