fbpx

¿Planificar en tiempos de crisis o incertidumbre sí o no?

En varias ocasiones he hablado sobre planificación estratégica, y lo cierto es que creo que cómo el chocolate, nunca es suficiente😜.

En esta ocasión, el discurso es un poco diferente, puesto que cómo estamos viviendo unos tiempos revueltos, con mucha incertidumbre a nuestro alrededor, y una crisis económica importante, creo que la planificación de un negocio se debe tratar de forma diferente.

Desde que empezó esta época extraña estoy recibiendo bastantes consultas sobre si realmente, en momentos como este, es bueno invertir tiempo en planificar, puesto que no sabemos qué va a ocurrir en unos meses.

He escuchado opiniones de todo tipo: Hay quien opina que es bueno planificar todo el año completo, otros que prefieren no planificar,… hay opiniones para todos los gustos.

Así que para que tengas una opinión más, hoy te traigo la mía.

Para empezar te dejo ya clara mi postura: planificar sí, pero una planificación muy estratégica.

O sea, que no vayamos a hacer por hacer, no queremos estar por estar. Ahora más que nunca, necesitamos que todas las acciones que vayamos a hacer tengan un por qué y un para qué bien claros.

  • ¿Por qué voy a hacer esa acción?
  • ¿Para qué la quiero hacer?
  • ¿Qué quiero conseguir?

No dar puntada sin hilo.

Acciones concretas con una intención concreta.

Claves principales de planificación en tiempo de crisis

La clave principal es hacer una planificación flexible con un buen seguimiento. De manera que continuamente vamos revisando  y viendo lo que ocurre en nuestro entorno.

No nos podemos olvidar del contexto en el que nos movemos, de lo que está pasando a nuestro alrededor, de lo que le pasa al mercado, lo que le está pasando a nuestros clientes, cómo se sienten, cómo están viviendo estos momentos, sus nuevas necesidades, sus nuevos hábitos de consumo, etc…

Debemos tener todo presente, porque no estamos aislados y no podemos pensar en hacer las cosas como las hemos hecho siempre, sino que es muy importante tener en cuenta lo que está ocurriendo a nuestro alrededor.

Diseñar una planificación estratégica con una intención clara y flexible que podamos cambiarla rápidamente si lo necesitamos.

Soy fiel defensora de la gestión de negocios con flexibilidad siempre, pero aún lo soy más en circunstancias cómo las actuales, en las que necesitamos, más que nunca, ser flexibles y no encorsetarnos en nuestras ideas iniciales, porque no sabemos qué va a pasar dentro de 3 meses.

Hay muchísimas cosas que no dependen de nosotros, que no podemos controlar, cómo por ejemplo, cambios de normativas que nos puedan afectar.

Los momentos de incertidumbre y “revuelo social”, son momentos de enfocarnos en lo que SÍ podemos controlar.

Planificar acortando los tiempos

Yo siempre aconsejo definir objetivos a corto, medio y largo plazo.

Antes, en época pre-pandemia, el corto plazo para mí era un año, el medio plazo tres años y el largo plazo cinco años.

Ahora considero que pensar unos objetivos a 3 años se convierte en una pérdida de tiempo y de energía ¿¡Cómo puedo saber yo ahora, cómo estará la situación dentro de 3 años!? ¿Cómo estará mi cliente? ¿Qué estará necesitando en ese momento? ¿Habrá cambiado su poder adquisitivo?

Y es que si me apuras un poco, ni siquiera estoy segura de cómo será la situación dentro de 10 meses. ¿Podré hacer charlas o cursos presenciales? ¡Para qué perder energía planificando algo que ni siquiera sé si la situación me permitirá llevarlo a cabo!

Por lo tanto, en esta situación y en cualquier otra en la que haya mucha incertidumbre o crisis, cuando no se sabe qué va a pasar en los próximos meses cuando hay muchísimos factores externo a ti que no puedes controlar, lo primero que debes hacer es acortar los tiempos de tu planificación y enfocarte en las acciones que puedes realizar en los próximos 3 meses. Pero con la vista puesta en 6 meses – 1 año.

De esa manera tienes definidos tus objetivos a un año y la estrategia para conseguirlos, pero las tácticas y acciones a realizar, te enfocas en 3 meses.

Eso sí, por supuesto, esta forma de planificar va unida a un seguimiento continuo.

Cada mes tienes que revisar cómo vas, si tienes que hacer algún ajuste y planificar lo siguiente. Y así continuamente.

Y sobre todo, observar mucho el mercado y escuchar a tu cliente y sus demandas para que puedas adaptarte y ajustar lo que sea necesario.

En resumen,  lo más importante en momentos de incertidumbre es tener claro la  estrategia de negocio que vas a seguir para conseguir tus objetivos. Y decidir qué acciones vas a hacer en los próximos meses y qué quieres conseguir con cada una de esas acciones. Y todo ello, con un componente de FLEXIBILIDAD muy importante.

Be water, my friend.


A continuación te comparto un vídeo de un directo que hice en mi cuenta de Instagram .

En él te cuento mi opinión sobre la planificación en tiempos de crisis o incertidumbre, y cómo lo hago yo.

Una vez y tienes claro tus objetivos y la estrategia que quieres seguir, puedes hacer tu planificación siguiendo las indicaciones que te di en esta entrada del blog: Los 5 pasos para elaborar tu plan de acción estratégico.


Si necesitas ayuda para planificar y lo quieres hacer a tu aire, he creado un Workbook en que tienes el paso a paso para definir todas las acciones que necesitas implementar para conseguir tus objetivos. Ideal para ganar foco y claridad.

Me encantará conocer cómo lo haces tú, cómo te planificas en tu negocio. ¿Me cuentas cómo lo haces?

Deja un comentario