fbpx

¿Qué significado tiene para tí Abril?

Adoro el mes de Abril. Para mí significa primavera, olor a flores. El frío empieza a irse, los días son más largos, y el sol nos calienta un poquito más. Apetece salir más a la calle, andar por la naturaleza, disfrutar del aire libre…

Pero desde hace unos años, para mí, Abril tiene otras connotaciones, no tan happy flowers: Final del primer trimestre e impuestos.

¡¡¡¡Horrorrrrrr!!!! Impuestos. He dicho una de las palabras más odiadas del castellano, jajajajaja

Si aún después de haber leído esa horrible palabra has seguido leyendo, te voy unos consejos prácticos para que puedas controlar los impuestos, y vivas con tranquilidad la llegada del final de cada trimestre. Son muy sencillos de hacer y te ayudará a vivir los trimestres con tranquilidad.

1.- Cuentas bancarias separadas para que puedas controlar los impuestos

En este post anterior, te recomendaba tener separadas las cuentas bancarias personales de las del negocio, pero ahora voy un poco más allá.

Te recomiendo tener una segunda (incluso una tercera, pero eso lo hablaremos en otro post) cuenta bancaria para tu negocio. Una cuenta en la que no tengas ningún recibo, y sólo la uses para pagar los impuestos. Cada vez que un cliente te pague una factura, tú te pasarás el un 25 – 30 % a esa otra cuenta. Contando con que el IVA es el 21% y se le restará el IVA de los gastos que podrás deducir, al final del año tendrás un excedente, que podrás reinvertir en tu negocio. Siempre tendrás un ordenador nuevo que comprar, mejorar la página web, contratar un copy que te revise tus textos, contratar una persona que te lleve tus comunicaciones, formación que te apetezca/necesites hacer, etc……

Tienes que pensar que el IVA no es tu dinero. Por eso será mucho más sencillo si lo separas cuando lo recibes.

Por supuesto, que este consejo es especial para autónomos, emprendedores, freelance, (llámate cómo quieras ;-)) En una empresa grande, dónde la cantidad económica que se mueve es mucho mayor, puede ser más complicado tener parada una cantidad de dinero muy grande durante 3 meses. Aunque este plan también puede funcionar muy bien. Es cuestión de analizar cada circunstancia y cada necesidad.

2.- Juega con la facturación de los últimos días del trimestre para poder controlar los impuestos

La mayoría de la gente piensa que hay que facturar y cobrar lo antes posible, y por el contrario, pagar todo lo tarde que puedas. Pero yo te recomiendo que no siempre sigas esta regla al pie de la letra.

Es interesante que vayas jugando con la facturación ¿ y a qué me refiero? Me refiero a que vayas mirando bien y de forma periódica lo que te sale a pagar en el trimestre. Para ello tienes que llevar al día el control de lo que has facturado y de lo que te han facturado.

De esa manera, puedes ver con antelación cuánto tendrás que pagar, y si los impuestos se te suben mucho, quizás te conviene retrasar unos días la entrega de un producto o servicio, para que lo puedas facturar en el siguiente mes, y de esa forma te tribute en el siguiente trimestre.

3.- Revisa todos los pagos que has hecho por el banco y con la tarjeta

Te recomiendo, que revises todas las facturas que tengas archivadas, y también los extractos del banco, y de la tarjeta, para que no se te escape nada.

Cada mes puedes revisar el extracto bancario y el extracto de la tarjeta de crédito, punteando uno a uno cada movimiento. De esta manera, estarás seguro de no dejar ningún gasto sin deducir.

En muchas ocasiones, los autónomos nos dejamos atrás gastos que pueden ser incluidos en nuestra actividad. Y eso a final de año supone un dinerito.

Y por esta misma razón, tengo otra recomendación para tí: Paga todo lo que puedas por transferencia bancaria, recibo domiciliado o tarjeta de crédito. Evita siempre que te sea posible, los pagos en efectivos. De esta forma, podrás tenerlo todo mejor controlado.

4.- Fotografía o escanea todas las facturas o recibos de los gastos

Es importante conservar todos los justificantes de los pagos que has realizado, así cómo las facturas y recibos. Y tienes que conservarlos durante mínimo 4 años. Porque en el caso de que haya una inspección de Hacienda, te los van a pedir y podrías tener una sanción si nos los presentas.

Así que es una buena idea escanearlos, o sacarles una foto. Piensa que hay muchos recibos que el papel es muy fino, y con el paso del tiempo, se va perdiendo la tinta, y puede que en 3 años ya no sea legible. Eso sin decir, que también se podría perder alguno.

Puedes ir guardando los archivos en la nube (dropbox, drive,…), creando carpetas por año y/o trimestre. Lo tendrás todo clasificado y a buen recaudo.


En resumen, el principal consejo que te puedo dar, es que seas previsor y puedas adelantar la jugada. De esa manera podrás controlar los impuestos y evitarás sustos y disgustos.

Cómo siempre digo, cada persona y cada empresa es un mundo. No hay ninguna norma establecida que funcione para todos de igual manera, cada uno debe analizar y aplicar aquello que mejor se adapte a sus circunstancias. Y por supuesto, siempre siempre,

con sentido común

Deja un comentario