Cuando arrancas con tu proyecto como emprendedor o autónomo, o sea, autoempleado, eres el hombre/mujer orquesta, dónde tú eres quien hace un poco de todo. Pero con el paso del tiempo, tu “proyecto” deja de serlo y pasa a convertirse en un negocio.
Pero no pienses que ese momento llega cuando estés facturando 6 cifras, o tengas un equipo de 50 personas. No. Tienes un negocio en cuanto comienzas a generar beneficios.
En ese momento es cuando debes adoptar una visión de empresa. Esto supone una serie de cambios. Y el cambio mayor, es el de tu mentalidad sobre el negocio.
En muchas ocasiones me he encontrado con personas que se consideran profesionales o autónomos, pero no empresarios. No se identifican con ese rol. Incluso, en algunos casos, la palabra empresario la ven con una connotación negativa. Disfrutan haciendo su trabajo, pero sufren cuando les toca gestionar su negocio, no les gusta. Y en la mayoría de las ocasiones, posponen una y otra vez esa gestión, dejándola aparcada a un lado.
Un empresario tiene una visión de negocios con metas más amplias. ¿No quieres tú también hacer crecer tu negocio? ¿No tienes objetivos que quieres alcanzar? Pues es el momento de cambiar de mentalidad, y empezar a gestionar tu negocio con visión de empresario.
Si buscamos la definición de empresario, nos encontramos con que:
“empresario es aquella persona que se encarga de la dirección y gestión de una compañía, negocio o industria y que tiene como finalidad la obtención de beneficios económicos.”
Pues con esta definición, yo lo veo claro, ¿tú no? Eres empresario. Tienes un negocio, cuyo fin es la obtención de beneficios económicos. Y sí, puedes crecer y tener mentalidad empresarial, aunque seas autónomo.
Para dar el primer paso hacia el cambio de visión, y empezar a pensar cómo un empresario, es dejar de pensar cómo un empleado, porque al fin y al cabo, un emprendedor es un auto-empleado. Y si cambias tu mentalidad, y empiezas a verte como empresario, tu negocio te lo agradecerá.
Te cuento las principales diferencias que veo yo entre un emprendedor y un empresario, y verás cómo este cambio mental es muy necesario:
Diferencias entre emprendedor y empresario
- Mientras el emprendedor trabaja mucho, el empresario piensa mucho.
- El emprendedor hace todo él mismo, cuál hombre/mujer orquesta, mientras que el empresario delega y controla resultados.
- El emprendedor es bueno solucionando problemas (léase: apagando fuegos), y el empresario es bueno adelantándose a los problemas con estrategias.
- Mientras el emprendedor conoce las herramientas de su empresa, el empresario conoce los números de su empresa.
- El emprendedor confunde su cargo con su oficio: en su tarjeta no pone CEO, Gerente, o Director General, como pondría en la del empresario. Pone cosas como abogado, ingeniero, jefe de ventas, ……..
¿Y qué podemos hacer para cambiar esta visión y pasar de ser un emprendedor o autoempleado a ser un empresario?
Claves para pasar de emprendedor a empresario
Liderazgo
Un buen liderazgo es necesario para poder gestionar cualquier empresa con éxito.
Y no, no importa que seas un autónomo y no tengas trabajadores a tu cargo. Porque aunque no tengas trabajadores, tendrás colaboradores sobre los que tu actitud va a influir para que se identifiquen con tu visión. Tu gestoría, tu diseñador web, tu informático, etc……. En esa relación, estás ejerciendo un liderazgo.
Saber delegar
Uno de los aspectos más importantes de un empresario es que sabe delegar tareas y controlar los resultados. Para que eso pueda ocurrir, los colaboradores deben conocer exactamente cuáles son sus labores y responsabilidades. Y fíjate, que hablo de colaboradores y no sólo de empleados. Porque como comenté en el punto anterior, también puedes delegar en colaboradores externos, y no tiene por qué ser solamente en tus trabajadores. Es más, aunque tu estructura de empresa sea pequeña, debes poder delegar y dejar de funcionar como hombre/mujer orquesta.
Trabajar por objetivos y no por horas
Debes aprender a priorizar las tareas, y diferenciar lo urgente de lo importante.
- Importante es aquella tarea o acción, que te acerca un poco más a tus objetivos.
- Urgente es la tarea o acción que tiene una fecha límite próxima.
Un buen empresario no es aquel que trabaja un mayor número de horas al día, sino el que trabaja con enfoque, dedicándole más tiempo a las tareas importantes que le acercarán a sus objetivos, y siempre que puede, delega las tareas urgentes.
Analizar los números
No le tengas miedo a los números de tu empresa. Debes tenerlos al día, y analizarlos con cierta frecuencia. Los números te hablan, debes estar atento a lo que te dicen. Sin unos datos económicos claros, no podrás tomar decisiones efectivas.
Créeme si te digo que no tienes que ser un experto financiero, ni tener un software informático muy potente. Con una simple hoja de excel, podrás obtener los datos necesarios para conocer el estado de tu negocio.
Diseñar una estrategia
Tener un plan estratégico, te va a permitir conocer perfectamente los pasos que tienes que dar en los próximos meses para llegar a tu objetivo. Te ayudará a saber a dónde quieres ir, y lo que vas a hacer para llegar allí. Y algo muy importante, te ayudará a ordenar las ideas, aportando enfoque.
En el blog ya escribí un artículo sobre el plan estratégico, y los 5 pasos básicos que debes dar para diseñar el tuyo. Lo puedes encontrar en el siguiente enlace:
Formarse para gestionar la empresa
Aunque tengas contratado un gestor, por norma general, no es un asesor. Tan sólo te va a preparar los impuesto, y como mucho te llevará la contabilidad, salvo en casos dónde también hagan las labores de asesor financiero. De la gestión de tu empresa te tienes que encargar tu.
Por ello es necesaria la formación. Repito lo de antes. No es necesario que seas un experto financiero, ni un experto contable, ni un experto informático. Pero si es necesario, que sepas un poco de todo.
Porque para ejercer de ingeniero, médico, abogado, etc…., te tienes que formar y obtener un título. Sin embargo, pocos emprendedores se dan cuenta que para ser un buen líder y gestor de una empresa, tenga que hacerse lo mismo.
Si quieres ampliar información, te dejo los enlaces de algunos libros que te pueden interesar.